En este episodio del programa “Con Eylül Aşkın”, la invitada fue el señor Salvatore Schirmo, Director del Centro Cultural Italiano y Agregado Cultural de Italia en Turquía.
Grabado en el Centro Cultural Italiano ubicado en Estambul, en este programa abordamos con el señor Schirmo la importancia del poder blando en la diplomacia cultural, especialmente en el contexto de las relaciones entre Turquía e Italia.
Desde 2020, Salvatore Schirmo trabaja en el Centro Cultural Italiano y comentó:
“Soy un funcionario que ha trabajado en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia durante 35 años. Estoy convencido de que la diplomacia cultural abre una puerta en las relaciones entre las personas. Permite que los países vecinos se conozcan mejor. Mi frase es: Cuando hablamos de cultura, las armas callan. Realmente, la cultura aporta una contribución importante a la diplomacia, reúne a las personas, las hace dialogar y facilita el establecimiento de buenas relaciones bilaterales.”
“Cuando me preguntan de dónde soy, respondo que soy mediterráneo.”
Salvatore Schirmo expresó que le impresionó y le complació mucho que Eylül Aşkın, una turca formada en Roma, eligiera abordar el impacto del poder blando en la diplomacia cultural en el marco de las relaciones diplomáticas entre Turquía e Italia.
Dijo:
“Para ser sincero, creo que las culturas de ambos países son muy similares. De hecho, cuando me preguntan de dónde soy, respondo que soy mediterráneo porque toda la región mediterránea comparte más o menos el mismo tipo de persona y mentalidad. Me siento culturalmente y mentalmente muy cercano al pueblo turco. No he experimentado ninguna dificultad cultural, para nada.”
Con estas palabras, destacó el punto que une culturalmente a los pueblos italiano y turco.

Un nuevo campo diplomático: la diplomacia espacial
Salvatore Schirmo señaló que, para Italia, áreas como la diplomacia musical y la diplomacia gastronómica se han diferenciado de la diplomacia cultural en un sentido más amplio, ganando mayor protagonismo. Además, informó que recientemente ha surgido un nuevo campo: la diplomacia espacial.
“La diplomacia cultural abre el camino a colaboraciones a largo plazo.”
Al ser preguntado si la diplomacia cultural proporciona beneficios a largo plazo entre dos países, Salvatore Schirmo respondió:
“Establece un diálogo, un puente con el país anfitrión donde operamos, y abre la puerta a colaboraciones duraderas.”
También brindó información detallada sobre las actividades pasadas y futuras que realizan en Turquía.

Se enfoca en el poder unificador de las culturas turca e italiana
Salvatore Schirmo declaró:
“El punto que une la cultura turca y la cultura italiana, para mí, es conectar de alguna manera las mejores cualidades de ambas culturas.”
Al hablar sobre la diplomacia musical, puso como ejemplo a Ajda Pekkan y Mina, y al referirse a la diplomacia deportiva, mencionó las colaboraciones turco-italianas en fútbol y voleibol, lo cual evidencia que realmente se centra en el poder unificador de las culturas turca e italiana.
También da importancia a las inversiones para los jóvenes
Salvatore Schirmo habló sobre los Conciertos de Amistad Italia-Turquía, organizados conjuntamente por la Embajada de Italia y el Centro Cultural Italiano, y destacó que además de estos grandes eventos entre ambos países, también dan mucha importancia a actividades que abran oportunidades para los jóvenes:
“No solo hablamos de las grandes figuras de la ópera; también invertimos mucho en jóvenes en los ámbitos de la ópera y la música clásica. Por ejemplo, en el Centro Cultural Atatürk (AKM), en cooperación con la Ópera y Ballet Estatal de Estambul, se organizaron audiciones para jóvenes.
También realizamos una nueva selección operística llamada Vinci Vicenza Musica. Además, habrá audiciones para jóvenes cantantes de ópera turcos en el AKM.
Los estudiantes que tengan éxito podrán viajar a Italia para cursos de especialización y, tras estos cursos, actuarán en producciones italianas.
Por eso creemos que es muy importante que un cantante de ópera turco aproveche este tipo de apoyos estatales para ampliar sus horizontes, y continuamos invirtiendo en este sentido.”
“Miramos nuestras propias audiencias.”
Salvatore Schirmo explicó que evalúan sus eventos en cuatro fases y valoran seriamente las respuestas que reciben:
“Así como las televisiones miran sus audiencias, nosotros también miramos las nuestras. Evaluamos cuánta demanda total hay, qué porcentaje de esa demanda podemos cubrir y, si la demanda es muy alta, consideramos realizar una segunda edición.”
