Según los datos del Instituto de Estadística de Turquía (TÜİK), las ventas de viviendas en todo el país en junio de 2025 aumentaron un 35,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando las 107.723 unidades. Mientras este incremento se valora como una señal de reactivación en el sector, Derya Filiz Dalga, Fundadora de Mega Project y experta en bienes raíces, destacó la sostenibilidad del dinamismo del mercado y realizó importantes evaluaciones.
«EL AUMENTO EN LAS VENTAS ES POSITIVO, PERO NO ES SUFICIENTE»
«Por supuesto, el aumento en las ventas es alentador», dijo Dalga, subrayando que convertir esta tendencia en una mejora permanente solo sería posible con una base financiera sólida:
«El acceso al crédito para el grupo de ingresos medios sigue siendo limitado. Este es uno de los principales factores que obstaculizan el crecimiento saludable del sector. Un amplio segmento que desea ser propietario de vivienda permanece pasivo en el mercado debido a la falta de acceso a financiación».
VENTAS CON CRÉDITO MUESTRAN DINAMISMO, PERO LA PROPORCIÓN SIGUE SIENDO BAJA
En junio, las ventas con hipoteca (crédito) aumentaron un 112,6% respecto al año anterior, alcanzando las 14.484 unidades. Sin embargo, estas ventas representaron solo el 13,4% del total.
«Las tasas de interés siguen siendo inalcanzables para muchos ciudadanos. La baja proporción de ventas con crédito indica que los grupos de ingresos medios y bajos quedan excluidos del mercado de la vivienda. Este crecimiento no es sostenible, podría ser superficial», señaló Dalga.
«ESTAS CIFRAS DE VENTAS NO SERÍAN POSIBLES EN OTRO PAÍS»
Dalga explicó que el fuerte desempeño de las ventas, a pesar del entorno de altas tasas de interés, podría atribuirse a una resistencia del mercado propia de Turquía:
«Vender 107.723 viviendas en un período donde el acceso al crédito es limitado y las tasas de interés son altas es realmente notable. Por ejemplo, en EE.UU., incluso un ligero aumento en las tasas de interés frena el mercado, a pesar del sistema de hipotecas a 30 años. Pero en Turquía, a pesar de las altas tasas, el mercado sigue avanzando».
«COMPRAR VIVIENDA CON TASAS ALTAS NO ES TAN ERRÓNEO COMO SE CREE»
Dalga destacó que comprar una vivienda puede ser razonable incluso en períodos de altas tasas:
«Cuando las tasas bajen, surgirán oportunidades de refinanciamiento. Sin embargo, las ganancias no se obtienen cuando los precios de las viviendas caen, sino cuando generalmente suben. Alguien que compre hoy puede aligerar su deuda mañana si las tasas bajan, además de poseer una propiedad más valiosa. El inicio del proceso de reducción de tasas en julio sugiere que las tasas de crédito podrían relajarse en los próximos meses, lo que generará una nueva ola de demanda».
VENTAS DE VIVIENDA NUEVA Y USADA EN EQUILIBRIO, PERO CON RIESGO
En junio, las ventas de vivienda nueva aumentaron un 32% (33.569 unidades), mientras que las de vivienda usada subieron un 37,6% (74.154 unidades), representando el 69% del total.
«La producción de vivienda nueva requiere tanto terrenos como apoyo financiero. Si la producción se ralentiza, la demanda de vivienda usada aumentará, lo que podría desequilibrar los precios del mercado», advirtió Dalga, señalando que una desaceleración en la producción podría empeorar el equilibrio entre oferta y demanda a largo plazo.
LAS VENTAS POR INTERCAMBIO PODRÍAN DISTORSIONAR LAS ESTADÍSTICAS
Dalga también mencionó que los datos podrían no reflejar completamente la realidad:
«Las ventas por intercambio aparecen como transacciones dobles en los registros, lo que puede crear un efecto engañoso en las estadísticas y hacer que el número de ventas parezca mayor que la demanda real».
VENTAS A EXTRANJEROS: FLUCTUACIONES A CORTO PLAZO, INCERTIDUMBRE A LARGO PLAZO
Las ventas a extranjeros en junio aumentaron un 8,7% (1.565 unidades), pero en el primer semestre del año hubo una caída del 10,6% respecto al mismo período del año anterior.
«El interés de los inversionistas extranjeros puede mantenerse activo periódicamente. Pero sin estabilidad cambiaria, incentivos de ciudadanía y un entorno geopolítico seguro, este interés no será sostenible. Se debe establecer una estructura más predecible».
LA PRESIÓN EN LOS ALQUILERES: EL ACCESO AL CRÉDITO ES UN TEMA SOCIAL
Dalga enfatizó que las dificultades en el acceso a financiación tienen impactos no solo individuales, sino sociales:
«Si los ciudadanos de ingresos medios no acceden a créditos, quedarán condenados al alquiler. Esto aumenta la demanda de viviendas en alquiler, eleva los precios y desequilibra la balanza social. Por tanto, el acceso al crédito no es solo un tema financiero, sino también de equilibrio social».
LLAMADO AL SECTOR: SE NECESITA UN TERRENO COMÚN
Derya Filiz Dalga concluyó su declaración con las siguientes palabras:
«El aumento en junio es, sin duda, positivo. Pero para mantener este impulso, no basta con hablar solo de la demanda. La producción, el financiamiento y el marco legal deben abordarse conjuntamente. Los sectores público y privado, junto con las instituciones financieras, deben trabajar de manera coordinada. Como profesionales del sector, estamos dispuestos a contribuir en todo lo posible a este proceso».