El centro de arte Urladam acoge desde el 27 de junio la exposición «Azul y Negro» de los destacados artistas contemporáneos turcos Orhan Zafer y Mümin Candaş. Comisariada por İbrahim Karaoğlu—quien describe la muestra como «dos viajes emocionales distintos»—la exposición destaca los contrastes complementarios de los artistas pese a sus orígenes compartidos en el Mar Negro. Las exploraciones introspectivas en azul de Zafer y los paisajes deshumanizados en tonos negros de Candaş invitan al público a un diálogo que permanecerá abierto hasta el 10 de julio.

Raíces Artísticas e Identidad Compartida
Nacidos el mismo año (1971) y región (Trabzon), Zafer y Candaş completaron su formación artística en distintas ciudades de Anatolia. Zafer se graduó en el Departamento de Pintura de la Universidad 19 de Mayo, mientras Candaş se formó en la Universidad Técnica del Mar Negro. Ambos fusionan motivos tradicionales con técnicas contemporáneas: Zafer traslada a sus lienzos colores de la cultura popular, mientras Candaş reinterpreta estéticamente las relaciones humano-naturaleza.
Su identidad compartida los unió en el colectivo «Arttrio». En su primera exposición grupal en Gaziantep (2016), enfatizaron la pintura como «herramienta de comunicación». Sus diferencias estilísticas son palpables: el lenguaje alegórico del color de Zafer contrasta con las interrogaciones espaciales fotorrealistas de Candaş.

Filosofía del Color: Azul vs. Negro
Para Orhan Zafer, el azul es un símbolo identitario. Llegó a registrar su tono característico como «ozblue-ozmavi», comercializándolo incluso como pigmento. En composiciones con faros, barcas y figuras abstractas, define este color como «el alfabeto de los viajes interiores», capturando la energía lumínica en la profundidad del azul, como en su exposición «Kuşluk Vakti» (Hora Matutina).
Mümin Candaş emplea el negro como metáfora de la fugacidad humana en la naturaleza. Su serie «Barınaklar» (Refugios) revive estructuras abandonadas mediante tonos oscuros de carbón vegetal y tinta. La exclusión deliberada de figuras humanas impulsa al espectador a reflexionar sobre la «profundidad espiritual».


Contrastes Técnicos y Temáticos
El método de Zafer se basa en la intuición: «Me enfrento al lienzo en blanco buscando un punto de entrada». Transforma «errores» experimentales en arte, como ejemplifica su serie acrílica «Don Quijote».
Candaş sigue un proceso sistemático: fotografía talleres históricos, documenta espacios con acuarela/carbón, y luego los transfigura en «sombras del tiempo». Su búsqueda de profundidad físico-espiritual se materializó en 61 obras durante su exposición en Gaziantep.

Identidad Pedagógica e Impacto Anatolio
Ambos artistas enseñan en liceos de bellas artes, expandiendo el arte por Anatolia. Zafer dirige el Departamento de Pintura en el Liceo de Bellas Artes de Ordu, mientras Candaş moldea talentos jóvenes en Akçaabat (Trabzon).
Esta misión impregna sus exposiciones. Zafer declara: «La educación artística debe comenzar temprano», concibiendo las galerías como «espacios de aprendizaje». Candaş pinta estructuras históricas para «dejar constancia de la historia».
Reflejos Culturales de la Exposición
«Azul y Negro» representa tanto un diálogo cultural como estético. El énfasis de Zafer en «de lo local a lo universal» y la exploración de la «cromaticidad geográfica» por Candaş iluminan la identidad multinivel de Anatolia.
Acoger artistas del Mar Negro en Urla (Egeo) refleja el mosaico cultural turco. Según el comisario Karaoğlu, la exposición ofrece «un espacio de pensamiento que mira hacia adentro y hacia afuera», guiando a los visitantes entre memoria individual y colectiva.
Referencias
- Trabzonlu ressamlar, Gaziantep’te sergi açtı – Timeturk Haber
- SANKO Sanat Galerisi’nde “barınaklar” temalı resim sergisi İhlas Haber Ajansı
- Mavinin ressamı | Uğur Ergan Köşe Yazısı – Hürriyet Haberler
- T.C. MİLLÎ EĞİTİM BAKANLIĞI ORDU / ALTINORDU / Penbe-İzzet Şahin Güzel Sanatlar Lisesi
- Ressam Orhan Zafer SANKO Sanat Galerisi’nde sergi açacak
- SANKO Sanat Galerisi’nde ‘Barinaklar’ Temali Resim Sergisi – Gaziantep