La historia no vive únicamente en las polvorientas páginas de los libros; a veces renace a través del lente de una cámara o en la mirada de un actor. Este año, por primera vez, el Festival Internacional de Cine de Konuralp, Düzce, no fue solo un evento: quedó grabado en la memoria de la ciudad como un puente artístico que une el pasado con el futuro. Durante cuatro días, todos los colores del cine se reflejaron en las piedras milenarias de Konuralp, en las calles de Düzce y en los salones de la universidad. Y el telón bajó el 18 de mayo con una ceremonia majestuosa.

Una Ciudad, Una Pasión, Un Festival: El Cine Le Sienta Bien a Düzce
Situada en el umbral del Mar Negro con sus profundas raíces históricas, Düzce no solo acogió un evento cinematográfico con este festival, sino que también vivió un despertar cultural. Uno de los arquitectos del festival, el Gobernador de Düzce, Selçuk Aslan, resumió este proceso en su discurso inaugural con las siguientes palabras:
“En estas tierras, la historia es poderosa, y el cine también lo es. Unirlos no fue simplemente organizar un festival, sino preparar una ciudad y una cultura para el futuro. Hemos dado juntos el primer paso para colocar el cine en el corazón de nuestra ciudad.”
Las proyecciones, los paneles y los encuentros organizados durante el festival atrajeron no solo a los habitantes de Düzce, sino también a cinéfilos de diferentes rincones de Turquía. Desde estudiantes universitarios hasta críticos de cine, desde directores profesionales hasta artistas locales, muchos sectores distintos formaron parte de esta celebración colectiva del arte.

Una Voz Maestra, un Homenaje Digno de los Maestros: La Historia de Ediz Hun
Uno de los momentos más especiales del festival fue, sin duda, la charla con Ediz Hun, una leyenda del cine turco. Compartiendo anécdotas sinceras de su vida, Hun expresó que el cine no fue solo una profesión para él, sino una forma de vida:
“Yo comencé la universidad con el cine. La cámara me enseñó paciencia, a llegar puntual al set, a vivir un papel, a tener responsabilidad hacia los demás. El cine fue mi verdadera universidad.”
El Premio Honorífico a la Trayectoria, entregado durante la clausura, fue un agradecimiento no solo a su extensa carrera, sino también a la elegancia que ha aportado al mundo del arte.


Los Premios Fueron para las Historias, las Historias Dejaron Huella
Las secciones competitivas del festival se estructuraron en cuatro categorías diferentes. Las películas premiadas en Ficción, Documental, Apoyo a la Producción y el Premio Especial del Gobernador destacaron no solo por su contenido, sino también por su valor social y artístico:
🎬 Categoría de Ficción
Mejor Película: Aç Açına – Ahmet Toğaç
Segundo Lugar: The Plain Sing – Gita Feizi
Tercer Lugar: Toprağın İzi – Mert Eşberk
📽️ Categoría Documental
Mejor Documental: Free Words: A Poet From Gaza – Abdullah Harun İlhan
Segundo Lugar: Baletler Köyü – Fatih Diren
Tercer Lugar: Beyaz Dağın Çocukları – Yalçın Çiftçi
🎞️ Categoría de Apoyo a la Producción
Primer Lugar: Anne, Babam Bana Kızacak mı? – Selin Aktaş
Segundo Lugar: 9.10 – Duhan Kavakoğlu
🕊️ Premio Especial del Gobernador
Emma – Merve Kuş Mataracı

Después de un Comienzo…
Con esta primera edición del festival, Düzce no solo abrió sus puertas al cine, sino que también creó un lenguaje artístico propio. Se espera que el Festival Internacional de Cine de Konuralp, Düzce, continúe creciendo en los próximos años y esté en camino de convertirse en una tradición.
Las cámaras se apagaron, las salas quedaron en silencio, pero lo que quedó fueron los encuadres que dejaron huella en la memoria, las frases que resonaron en los auditorios y las historias que se grabaron en los corazones.