El programa cultural «Rengârenk», presentado por Zehra Aksoy, recibió esta semana a la pintora Zuhal Neccar, conocida como «Zuzu». Graduada del taller Neşe Erdok de la Universidad de Bellas Artes Mimar Sinan, la artista compartió las profundas y conmovedoras historias detrás de sus obras.
Origen de los temas: La admiración de un padre y recuerdos de infancia
Zuhal Neccar explicó que los temas principales de sus pinturas —»timidez, reserva e inocencia»— se originaron en el gusto de su padre por la «mirada tímida» en una de sus fotos de niñez. La artista contó: «Mi padre me dijo una vez: ‘Me gusta mucho esta foto tuya’. Eso me inspiró a explorar esta expresión en mi trabajo». Este tema cobra vida en sus obras a través de figuras infantiles curiosas, tímidas y a veces temerosas, escondidas tras las faldas de sus madres, mirando hacia arriba con una mezcla de hesitación y curiosidad.

Un punto de inflexión: George Floyd y raíces libias
El programa analizó una de las etapas más significativas en el arte de Neccar: la incorporación de figuras negras. Reveló que la muerte de George Floyd en 2020 la impactó profundamente: «La violencia policial me entristeció y conmovió mucho. Todavía no puedo olvidarlo». Tras este suceso, comenzó a incluir sistemáticamente figuras negras junto a blancas en sus cuadros, buscando transmitir un mensaje universal de paz y hermandad contra el racismo.
Sin embargo, los orígenes de este tema se remontan aún más atrás —a su infancia en Libia, donde vivió seis años por el trabajo de su padre. Neccar compartió dos recuerdos imborrables:
- El aroma de Mesude: Nunca olvidó el nombre de su compañera de clase negra, Mesude Abdallah, quien se sentaba frente a ella en una escuela árabe. «Su piel tenía un olor único —más bello, más distintivo. Hasta el perfume se sentía más intenso y hermoso en ella», comentó, destacando cómo la memoria olfativa influyó en su arte.
- Una mujer majestuosa: En casa de una amiga, conoció a una mujer somalí de gran estatura cuya belleza la marcó. «La primera vez que la vi recostada en la cama, pensé que había una estatua en la habitación», recordó, describiendo su asombro.
Estas vivencias formaron la base de su profunda afinidad por la cultura negra, que luego se reflejó en su sensibilidad artística.

De la docencia al mercado del arte: Luchas y consejos de una artista
Neccar, quien ejerció como profesora de pintura durante 21 años, también trabajó en escuelas para sordos, aprendiendo lengua de señas para comunicarse. A pesar de su carrera docente, nunca dejó de crear y hasta la fecha ha realizado 18 exposiciones individuales. Destacó las dificultades de ser artista en Turquía: «Al graduarme, me sentí como un pez fuera del agua. No había apoyo ni orientación».
Basándose en su experiencia, dio valiosos consejos a jóvenes artistas: «El arte es pasión. Caigas, sufrás, pero levántate. Sigue adelante —no abandones. Para ser original, hay que trabajar duro». También enfatizó la importancia de entender el lado comercial: «Debes aprender a promocionar tu obra para darte a conocer. Esto no menoscaba el arte».
Proyectos futuros e invitación a amantes del arte
Combinando surrealismo y pop art con un estilo único, Zuzu compartió sus planes de explorar temas mitológicos como «El Arca de Noé» y obras de gran formato, inspirada en peticiones de su público. Concluyó invitando a seguir su cuenta de Instagram «Zuzu Art 2024», donde comparte su proceso creativo.New chat
